TEOR/éTICA (2)

En Estrecho Dudoso, dos de los ejes merecen nuestra atención. En el entendido que la lectura de la exposición la realizo desde las conveniencias dictadas por nuestra escena. Recuerdo que hace casi diez años, monté El lugar sin límites en TEOR/éTICA. Una visita de autoridades de nuestra Cancillería estimó que no correspondía la inversión realizada en dicha exposición con el lugar en que está había sido emplazada. Este juicio fue fortalecido por el relato de compatriotas residentes que hicieron sentir su malestar ante una exposición que superaba con creces sus convenciones.

 

 

Lo que las autoridades de la Cancillería no conocían era el lugar que TEOR/éTICA ocupaba ya en la escena del arte, no solo centroamericano. No entendían que exponer en dicho lugar significaba estar en contacto con una circulación intensa, que cambiaba drásticamente las expectativas que podía haber en esa zona sobre el arte chileno emergente. Nuestros compatriotas residentes no hicieron más que autoseñalarse como síntomas de una escena perdida, a la que pertenecieron antes del golpe militar y de la que fueron barridos, formalmente, por las exigencias programáticas de los trabajos de las décadas posteriores. La realidad es cruel, ciertamente.

Las autoridades jamás sabrían quién era Virginia Pérez-Ratton y cuál sería el rol que le cabría, años más tarde, en el otorgamiento del premio a la trayectoria de Juan Downey, en la ante-penúltima Bienal de Venecia. No es casual que Juan Downey fuera indicado como uno de los referentes históricos de Estrecho Dudoso. En la sede de TEOR/éTICA fue montada About Cages. Mientras que en el Museo Histórico fueron montadas una serie de dibujos de pequeño formato extraordinarios.

Los dos ejes a que me he referido al comienzo de esta entrega se titulan: Noticias del Filibustero y Tráficos. Ambos remiten a temas universalmente locales: “la inseguridad provocada por el autoritarismo creciente y un expansionismo “new style”, aun más controlador; el incremento de la población urbana y sus nuevos actores, y los cambios en la ciudad, la construcción de identidades y la reconfiguración de las economías individuales y colectivas”. (De la presentación del catálogo, Virginia Pérez-Ratton).

Una de las cosas que se olvida fácilmente en el sur del continente es el peso que tiene la memoria del expansionismo estadounidense. Noticias del Filibustero tiene que ver con el 150 aniversario de la Campaña Nacional. Es decir, de la derrota de las huestes del William Walker a manos de un ejército costarricense. Ese conflicto que tuvo lugar en 1856 y que significó la derrota de Walker, debe ser pensado desde la siguiente pregunta: ¿qué hubiera ocurrido en la Guerra Civil americana si los costarricenses no hubiesen vencido a William Walker, personaje vinculado al movimiento esclavista e inspirado en las ideas del Destino Manifiesto?

En este eje sobresale, entre otras, la obra de Alora y Calzadilla: un video que reproduce la travesía de la isla de Vieques (Puerto Rico) de un joven en una motocicleta que lleva encajada al tubo de escape una trompeta, la que emite un sonido continuo en función de los cambios de velocidad y del comportamiento mecánico del vehículo sobre caminos de diversa superficie. Vieques fue la isla que pretendió utilizar la marina estadounidense para sus prácticas de tiro. Un fuerte movimiento reivindicativo en el que tuvieron particular importancia el trabajo de los artistas puertorriqueños permitió recuperar la isla para sus habitantes. Juntar Vieques con Walker era una operación necesaria destinada a hacer comprender el sentido de las actuales políticas de expansión.

En el eje Tráficos, la expansión de las fronteras es puesta a prueba en la experiencia específica de las migraciones. Valga señalar la importancia que tiene, en este contexto, el trabajo de Antoni Abad, exhibido en el quiosco del Parque Central. Este era un lugar que estaba clausurado y que hubo que acomodar y poner en situación de soportar una exhibición no convencional para la muestra.

El título de la obra era Canal Central y como señala el subtítulo de la página de Antoni Abad en el catálogo, es un “proyecto de comunicación móvil audiovisual oara colectivos sin presencia activa en los medios de comunicación preponderantes”. Teléfonos móviles con cámara integrada conectados a redes de transmisión de datos se constituyen en un canal colectivo de emisión remota e itinerante vía Internet. Como lo señala el propio Antoni Abad: “Situado en la confluencia de las redes de Internet y celular, el proyecto xxx.zexe.net propone un espacio público digital, donde emisores y usuarios experimentan un uso social de las redes telemáticas”.

Pues bien: en Costa Rica habita casi un millón de inmigrantes nicaragüenses, de los cuáles la mitad son indocumentados. Originalmente los migrantes se dirigieron a zonas rurales para desarrollar actividades estacionarias de trabajo agrícola, sin embargo en los últimos años esta migración se ha modificado convirtiéndose en urbana, dando lugar a concentraciones territoriales en la propia capital, San José. El proyecto de comunicación celular en Internet Canal Central ofrece a una comunidad de migrantes nicaragüenses la posibilidad de construir una visibilidad social autónoma.

En síntesis: los trabajos de Alora y Calzadilla, así como el de Antoni Abad, nos proponen unas modalidades de intervención del espacio público que no culminan en la instalación de un “mojón” estatuario y/o estatutario, sino que acogen la condensación de dinámicas micropolíticas que se proponen elevar la calidad de vida de unas comunidades determinadas.

 

 

This entry was posted in mapa de las artes and tagged , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.